✨Una forma de viajar que nutre
Hay viajes que son checklists y selfies. Y hay otros que se sienten en cuerpo y en el alma de forma diferente, como que vuelves a casa o por lo menos a un lugar conocido y cálido.
El turismo rural es de esos que te invitan a pausar, a mirar alrededor, a oler la tierra mojada, a compartir con la comunidad y a redescubrir lo que es realmente importante.En Colombia, especialmente en Cundinamarca, esta forma de viajar está creciendo de manera rápida como una alternativa consciente, sostenible y profundamente humana que también nos enseña a vivir en calma y donde podemos ir fácilmente a contemplar y vivir el campo y la naturaleza de manera responsable pero también amplia y muy acogedora puesto que hay planes, presupuestos y comida para TODOS LOS GUSTOS Y PRESUPUESTOS.
🌿 ¿Qué es el turismo rural?

El turismo rural en San Francisco y Supatá es mucho más que una forma de viajar: es una invitación a reconectar con la naturaleza, con la comunidad y con la vida real. El turismo rural es mucho más que dormir en el campo.
Es una forma de viajar que promueve la conexión con la naturaleza, la cultura local y el ritmo real de la vida. A diferencia del turismo tradicional, este tipo de experiencia se vive desde la proximidad, la sencillez y la autenticidad.
En Colombia, este modelo está creciendo con fuerza. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo rural es una de las apuestas clave para el desarrollo sostenible en regiones como Cundinamarca, Antioquia y Boyacá.
Cada vez más viajeros buscan salir de lo masivo y volver a lo humano y sobre todo a su raíces puesto que reconociendo estos territorios en la mayoría cercaos a nuestros hogares en las ciudades podemos volver a reconectar con las memorias y raíces de donde venimos , tal vez por eso es una forma de volver a nosotros en un ambiente cálido como lo siempre lo son los lugareños del campo.
Este turismo impulsa: La economía campesina y familiar — La conservación de tradiciones y saberes. En lugares como Tierra Dulce Home, el turismo rural se convierte en una invitación a respirar profundo, vivir lento y volver a sentir lo esencial.
¿Sabías que…?
El turismo rural representa hasta el 20% del turismo en Colombia en zonas no urbanas y genera ingresos directos a más de 150.000 familias campesinas. 🌾
¿Por qué es importante para Colombia?
En un país tan biodiverso y multicultural como Colombia, en el turismo rural no solo es una alternativa, es una necesidad. Este modelo aporta a distintas dimensiones que hacen del turismo una herramienta de transformación social, económica y ambiental. Cuando eliges vivir el turismo rural en San Francisco y Supatá, eliges apoyar comunidades locales, proteger el entorno natural y regalarte un descanso de verdad.
🌽 1. Reactiva la economía de las zonas rurales
Más del 85% del territorio colombiano es rural, pero muchas de estas zonas han sido históricamente olvidadas. Al elegir hospedarse en proyectos como Tierra Dulce, el viajero genera ingresos directos para campesinos, artesanos, productores locales y guías comunitarios.
Según cifras de FONTUR, el turismo rural genera empleo para más de 150.000 familias en todo el país.
🎒 2. Fomenta el desarrollo sostenible
Este tipo de turismo se basa en prácticas de bajo impacto, donde se valora el entorno natural, se respetan los ciclos del territorio y se promueven prácticas responsables.
Alojarse en lugares rurales reduce la presión sobre destinos masivos y permite vivir experiencias más auténticas, regenerativas y conscientes.
En 2023, el Ministerio de Turismo incluyó el turismo rural como eje estratégico en su plan nacional de sostenibilidad.
🧭 3. Protege el patrimonio cultural y natural
Cada comunidad guarda una riqueza de saberes, sabores, historias y formas de habitar el mundo. El turismo rural visibiliza estas tradiciones y ayuda a mantenerlas vivas. Desde las recetas ancestrales hasta las técnicas de cultivo, estas experiencias permiten a los viajeros aprender desde el respeto y la escucha.
Además, promueve la protección de ecosistemas únicos, muchos de los cuales se encuentran justo donde la vida rural florece en equilibrio con la tierra.
💚 4. Reconstruye el vínculo entre el campo y la ciudad
Durante años, el campo fue visto como “lejos”, pero hoy hay un deseo real de volver a lo natural, a lo simple, a lo esencial. El turismo rural no solo acerca a los visitantes al territorio, también reconstruye puentes emocionales y culturales entre mundos que antes estaban divididos.
Beneficios del turismo rural para ti

Más allá de un destino bonito, el turismo rural es una experiencia que transforma desde adentro. Te permite hacer una pausa, reconectar y sentirte parte de algo más grande que tú. Y eso, en estos tiempos, es un regalo inmenso.
🧘♀️ 1. Calma mental y emocional
Alejarte del ruido, del tráfico, de las pantallas… y encontrarte con el silencio de la montaña o el canto de los pájaros. Este tipo de turismo te da el espacio para respirar sin prisa, mirar sin apuro y pensar con claridad.
🌿 2. Reconexión con la naturaleza
Caminar por un sendero rodeado de árboles, sentir la tierra bajo tus pies, cosechar con tus manos… Son momentos simples que despiertan una sensación de pertenencia y paz interior. La naturaleza no es un decorado, es una medicina viva.
🍲 3. Nutrición real, del cuerpo y del alma
La comida en el campo tiene otro sabor: fresco, local, amoroso. El turismo rural te ofrece la posibilidad de comer sin culpa, sin prisa y con conciencia, conectándote con los alimentos y quienes los cultivan o preparan.
🎨 4. Inspiración creativa y descanso profundo
Alejarse de lo cotidiano despierta la creatividad. En lugares como Tierra Dulce, la belleza está en cada rincón: los colores, los olores, el arte, los ritmos naturales. Aquí descansas de verdad, no solo físicamente, también emocional y espiritualmente.
“El turismo rural no es escapar del mundo. Es volver a él… pero con ojos más despiertos.”
🌄 San Francisco y Supatá: Municipios ecológicos con riqueza biodiversa
Ubicados en el corazón azul y ecológico de Cundinamarca, San Francisco y Supatá son verdaderos tesoros rurales donde la biodiversidad no solo se observa, se vive rodeados de montañas, nacimientos de agua, aves endémicas y una cultura campesina viva, estos municipios ofrecen un entorno ideal para practicar un turismo que cuida, educa y transforma.
Aquí, entre árboles nativos, caminos reales y cielos llenos de magia, florece Tierra Dulce Home, un refugio de experiencias slow donde el arte, la naturaleza y la vida consciente se entrelazan.